Del escritorio de Jaime Figueroa Navarro
Panamá, miércoles 28 de septiembre de 2011
Día Mundial del Turismo
Jaime Figueroa Navarro
Este año, bajo el lema "Turismo y Acercamiento de las Culturas" se celebra con una simbólica Eucaristía auspiciada por la Pastoral de Turismo de la Arquidiócesis de Panamá, el Día Mundial del Turismo.
La fecha resulta adecuada porque corresponde al final de la alta temporada turística del hemisferio norte y al comienzo de esa temporada en el hemisferio sur. Para nosotros, que estamos entre medio, nos parece harto importante hacer un paréntesis para reflexionar nuestros logros y carencias en la industria sin chimeneas.
Dos importantes eventos este mes nos llevan a la mente el liderazgo que ocupa la industria en el istmo: el XVI Foro de Turismo de APEDE, enfocado en Tecnología y Turismo, con importantes delegaciones estudiantiles en el Casco Antiguo, y la segunda versión de la feria Expo Turismo Internacional, auspiciada por la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá en ATLAPA. Ambos gozaron de un rotundo éxito y desbordante entusiasmo.
Resulta importante, en este día, enfocarnos en las prioridades a corto plazo: una ley de incentivos para la creación de infraestructura de recreo (parques tematicos, acuarios y afines) para mantener altos niveles de ocupación hotelera y permisos de construcción, fomentando de esta manera fecundas y continuadas fuentes de empleo; el pleno desarrollo de autopistas nacionales, incluyendo la imponente Costanera Caribeña, desde los limites de Kuna Yala hasta la frontera con Costa Rica y sus correspondientes troncales con la Vía Interamericana, que nos permitan un pleno desarrollo más allá del turismo y la erradicación de la pobreza extrema en esa olvidada región del istmo. Finalmente, el desarrollo de focos de interés turístico en provincias que sirvan de imanes permanentes hacia nuestra generosa y bendecida campiña, sus tierras altas y los dos mares que besan nuestras costas.
Estudiar turismo no es entrenar personal para convertirles en mucamas y cantineros. Va mucho más allá. Turismo en pasión, emprendimiento y actitud. La industria exige verdaderos lideres que con entusiasmo, sencillez y ejemplo, impulsen a las nuevas generaciones al pleno desarrollo de sus capacidades, que sirvan de guía a los jóvenes para que como esponjas, absorban los conocimientos y maximicen sus capacidades impulsando de esta manera un cambio efectivo y permanente en la actitud de servicio en el homo sapiens panamensis, estampando en su cerebro que calidad, es simple y llanamente, hacer las cosas bien la primera vez.
Felicidades Panamá en el Día Mundial del Turismo. ¡Manos a la obra!
No hay comentarios:
Publicar un comentario