Turismo Global
Madrid, España
31 de julio, 2009
Panamá y su Turismo
El colosal impacto del Museo de Biodiversidad
Jaime Figueroa Navarro
El renombre del inédito Museo de Biodiversidad que servirá a partir del año próximo como icono citadino, rebasa la original arquitectura de su genial creador, el mundialmente laureado Frank Gehry, sin lugar a duda el más famoso arquitecto vivo en la actualidad. Reemplazará esta exhibición al Museo Guggenheim de Bilbao, España, como el mausoleo de mayor importancia en la obra creativa de Gehry. Si se le atribuye al Guggenheim el incremento en turismo en Bilbao de 500% que se ha manifestado a partir de su inauguración en 1997, imagínese amable lector, de ser bien administrado, el impacto del Museo de Biodiversidad en nuestro turismo.
Este panteón proyectara el claro mensaje que hace de Panamá ejemplo único en la historia del globo terráqueo. Y es que a raíz del nacimiento geológico del istmo se hace posible el desenvolvimiento de la civilización humana. El desplazamiento de las placas tectónicas del planeta crea una colisión hace aproximadamente tres millones de años surgiendo Panamá de los océanos como punto de unión entre Norte y Sudamérica.
Esa barrera natural entre los océanos Pacifico y Atlántico no solamente hace de nuestro país un puente natural dotado de una riqueza única en el mundo sino que también produce el calentamiento de las aguas en los océanos haciendo así posible el desenvolvimiento del homo sapiens y la evolución de la civilización humana hace 8,000 años, desde su lucha por la supervivencia hasta el desarrollo de sociedades complejas. Pensar que nuestro terruño es responsable por todo ello nos lleva, en términos turísticos, inconmensurablemente muchísimo más allá de nuestro Canal. La importancia del istmo, transmitida en esta obra, se transfigura en algo monumental en la historia de la humanidad que indudablemente habrá que explotar como uno de los puntos de obligada visita de mayor relevancia en el mundo moderno.
Titánica tarea tienen entre manos nuestras autoridades de turismo en mercadear la apertura del museo. Afortunadamente contamos con el tiempo necesario para una sesuda planeación que permita que se convierta en un evento que sobrepase en importancia a la inauguración del Canal el 15 de agosto de 1914. Sin lugar a dudas, en la larga lista de personalidades invitadas se debe incluir a personas de la talla de Al Gore, ex Vicepresidente de Estados Unidos y zar del nuevo movimiento ecológico mundial, al igual que los más distinguidos científicos de los centros de enseñanza superiores de mayor prestigio, que óptimamente deberían complementar sus viajes con la inauguración de centros de apoyo a sus actividades en nuestra Ciudad del Saber.
Ojalá se hagan las cosas bien. El desarrollo positivo de eventos de esta naturaleza conllevan un efecto dominó en turismo, creando mayor conciencia entre inversionistas foráneos y abriendo a Panamá a una comercialización que ningún otro país de la región puede igualar. El efecto en el turismo es obvio. El nuevo museo desplazará en importancia al Centro de Visitantes de Miraflores para convertirse en el mayor atractivo regional, exponiendo aún más las virtudes de nuestro país como el destino turístico de mayor potencial en nuestra América.
El autor es miembro de la Federación Mundial de Periodistas y Escritores de Turismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario