viernes, 28 de octubre de 2011

¡Turismo, fuera de aquí!

Diario La Prensa
Martes, 16 de marzo de 2010

Jaime E. Figueroa Navarro

Recientemente tuve el privilegio de asistir al Perote de las Musas, actividad cultural gratuita que por quinto año consecutivo se lleva a cabo en la plaza central del poblado de Santo Domingo de Guzmán, aledaño a la ciudad de Las Tablas.   Bajo el resplandor de la luna llena, este año honramos a las seis mejores zurcidoras de polleras con un derroche de folclore, contagiosa música y pasión a tutiplén. ¡Qué hermoso despliegue de sabor interiorano!

Dos días después, acompañados de turistas italianos de la ciudad de Turín, al crepúsculo matutino cruzamos la cordillera por la carretera El Llano, a escasos kilómetros de Chepo, para adentrarnos en Kuna Yala por el tramo más estrecho del istmo en cuyas alturas se divisan ambos mares y revolotean bellísimas, azuladas y multicolores mariposas.   Allí pude señalarles a nuestros huéspedes, en medio de la selva tropical, sublimes ejemplares de la orquídea del espíritu santo, nuestra flor nacional.

Por cada día del año, en San Blas hay una isla.   Posterior a la ilustrativa gira al poblado de Cartí, nos trasladamos a otra islilla donde, alejados del tumulto de la civilización, la señal del celular y el internet, gozamos de un encuentro cercano con la naturaleza. A mediodía fuimos interrumpidos por nuestro anfitrión kuna, Eladio, portador de un suculento piscolabis de langosta y tenazas de crustáceo sobre una cama de arroz con coco. Exaltados por el derroche de belleza y los manjares tropicales, nuestros visitantes, que han viajado a más de 50 países, nos esbozan el Caribe istmeño como uno de los sitios más imponentes de la tierra.

Posteriormente, me trasladé con un prominente inversionista norteamericano a Cambutal, etéreo litoral rozando el valle de Tonosí y el imponente Parque Nacional Cerro Hoya.   Morris Palmer, oriundo del estado de Florida y promotor del proyecto Los Buzos (www.losbuzos.net), realizó oficialmente el anuncio de la construcción de una marina durante el Miami Boat Show el mes pasado, importantísima contribución al turismo de aventura y pesca fuera de borda en la región que sin duda servirá de anzuelo a importantes inversores foráneos.

El atractivo de la pesca en la porción austral de la península de Azuero emerge del hecho de que la división continental desciende perpendicularmente a corta distancia de la costa. Capitaneados por Skip Nielsen, experto marino proveniente de Islamorada en los cayos de la Florida, salimos de pesca una soleada mañana de verano santeña. En menos de una hora capturamos varios bonitos y atunes de aleta amarilla.

La brisa de los vientos alisios acariciaba las olas cuando un hambriento wahoo, velocísimo familiar del pez vela, mordió el señuelo auscultándose el fugaz crujir de la línea que se esfumaba apresuradamente. El corazón me saltaba, palpitaba velozmente y cabalgaba, hasta que arrebaté la caña y en una feroz y encarnizada lucha de casi una hora, logré atrapar mi presa, cuya carne le apodan el Rolls Royce de los mares. Dicen que la diferencia entre un niño y un hombre es el precio de sus juguetes.   Este juguete no tiene precio. ¡Eso es Panamá!

Para aquellos que buscamos algo diferente, más allá de la ciudad y de los concurridos parajes aledaños de Coronado o El Valle, Panamá es el más maravilloso pedacito de tierra en este mundo.   Es una verdadera pena que los turistas estén conociendo más nuestro país que nosotros mismos.   Tenemos que iniciar una campaña para familiarizarnos con nuestro terruño y gozar de experiencias más allá del televisor o los centros comerciales.

Los días puente cada vez que se dé un feriado serían maravillosos para turistear. Un bono turista, deducible del impuesto sobre la renta y redimible en hostales y restaurantes en el interior del país, serviría de estupendo aliciente para que los empleados del sector privado y sus familias intimen el istmo. Hagamos turismo ¡fuera de aquí!

No hay comentarios:

Publicar un comentario