miércoles, 1 de abril de 2015

Juzgando Talentos

Diario Panamá América
4 de abril 2015

Juzgando Talentos
Jaime Figueroa Navarro

A raíz de la campaña para las elecciones de la Junta Directiva de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas, en una entrevista a pagina completa publicada por este medio el 25 de junio de 2013, señalaba que el gremio debería labrar como centro de actualización empresarial, no político.  Y es que al inscribirme como el representante de IBM en 1983 en esta asociación, se concebía como APEDE/CESA, siendo la última mitad de la ecuación un centro de enseñanza superior, una brújula para el futuro empresario, una guía para los jóvenes ejecutivos.  Con el muy agradecido voto de confianza de mis colegas resulté reelecto a la junta, eventualmente renunciando a la misma y al gremio precisamente por esa carencia de visión y norte.

Resulta refrescante la esplendente oportunidad que goza el istmo como sede de VII Cumbre de las Américas en presentar un vigoroso Panamá a los delegados, medios de comunicación y Presidentes de las 35 naciones hermanas americanas y caribeñas que participarán en el cenáculo la semana entrante.  Ello servirá para exhibir ante los ojos de incrédulos dignatarios la ciudad más moderna de la región a punto de impulsar su impresionante centro logístico mundial al estrenar el nuevo Canal de Panamá en 2016.

Con el patronímico “Prosperidad con Equidad: El desafío de  Cooperación en las Américas”, auspiciado por el Banco Mundial, la Organización de Estados Americanos y Young Americas Business Trust, complementa la Cumbre el IV Foro de Jóvenes de las Américas en el Centro de Convenciones Vasco Núñez de Balboa del Hotel El Panamá, siendo su afán principal la X Competencia de Talento e Innovación de las Américas (TIC), patrocinada por el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas (UNPD), una plataforma internacional de emprendimiento y aceleradora de start-ups que cuenta con cuatro categorías:  Innovación Social, Emprendimiento Cultural, Innovación Económica y Eco Retos.

Examinemos los impresionantes números de TIC durante sus diez versiones: 28,000 jóvenes participantes, 10,000 propuestas de negocios, colaboración de 500 profesionales de todo el continente como jueces y mentores,  200 universidades, colegios e incubadoras se han unido al proceso, 100 entrenamientos virtuales dirigido a los participantes, 43 países representados.

La competencia este año cuenta con 2,734 propuestas, la participación de 3,271 jóvenes de 35 países (4% Norteamérica, 5% Caribe, 19% Centroamérica y 72% Sudamérica), siendo lo más importante la interacción entre los jóvenes y su fecunda labor, brindando resultados palpables como semillero de empresarios.

En esta actividad, gracias a la cordial invitación que nos cursara desde la sede de la Organización de Estados Americanos en Washington, Don Luis Viguria, Presidente Ejecutivo de Young Americas Business Trust, sin ataduras políticas ni nepotismo profesional, serviremos con honra como parte del jurado de las finales de la X Competencia de Talento e Innovación de las Américas. 

TIC es un protagonista en el estímulo al desarrollo de nuevos emprendedores y su vinculo con los desafíos sociales de las empresas.  La competencia arroja una estupenda oportunidad al conectar los distintos agentes de la comunidad regional con la cultura de iniciativa empresarial. Tal amplitud de conocimientos y pericia suponen un valor agregado que no ofrece cualquier institución.

Ojalá fructifique esta iniciativa en nuestro patio para el fomento de cuadros de jóvenes de la generación de la internet en actividades empresariales que tanta falta hacen en este laboratorio de inmensas oportunidades que se llama Panamá.  Aprovechemos la coyuntura para darle fuego a esta visión lucrando al máximo las bendiciones que nos definen.  ¡Bienvenidos todos a este maravilloso paraíso!     




               

No hay comentarios:

Publicar un comentario